Colectivo Editorial Nihil Obstat
Hacemos libros para minar la autoridad del libro
Mostrando los 9 resultados
Primera entrega de una novela gráfica por entregas de Pablo Delcielo y Günen. Ciencia-ficción no futurista sobre la irrupción de atavismos purumawka en la cosmopolítica chilena. Surrealpolitik purumawka.
La Hermandad de la Bandera Negra: edición paranoica-crítica de El Tesoro de los Piratas de Guayacán de Ricardo Latcham. Piratería & Brujería Transtemporal vincula la «investigación» sobre un enclave pirata en la Región de Coquimbo, publicada en 1935 por el entonces director del Museo de Historial Natural, Ricardo Latcham con la teoría-práctica hipersticial desarrollada por la Unidad de Investigación de Cultura Cibernética.
Edición facsimilar de la primera publicación inglesa de Salomé, bellamente ilustrada por Aubrey Beardsley. Texto traducido desde la edición original en francés por el poeta chileno Claudio Gaete.
A través de este libro el sabio japonés Masanobu Fukuoaka comparte con nosotros la esencia de su filosofía del cultivo natural: no arar, no usar fertilizantes ni abonos, no usar herbicidas ni desmalezar, no usar pesticidas, no podar.
En un lenguaje coloquial, nutrido tanto de la experiencia cotidiana y activista del autor como de sus lecturas en áreas tan diversas como la sicología y la historia, Jensen nos enfrenta de cara al hecho de que las soluciones promovidas por el pacifismo dogmático a las graves crisis ecológicas y sociales en desarrollo son ilusorias.
La aventura de Arostomba da cuenta, en el plano de la más auténtica y vívida surrealpolitik amerindia, de la lucha de la comunidad Bagkú Bari contra el extractivismo minero y petrolero del Estado.
El jardín…, publicado originalmente por entregas en la mítica revista norteamericana Green Anarchy, incorporó la sabiduría y la lucha de los pueblos indígenas en resistencia a la colonización a las discusiones del anarcoprimitivismo norteamericano. Hoy, ya celebre, ha sido traducido a cinco idiomas y publicado en más de diez países.
Tras haber vaticinado La insurrección que viene (2007) el Comité Invisible analiza la ola de recientes revueltas mundiales, desde la Primavera Árabe a Ocuppy Wall Street, reconociendo sus logros éticos, pero sobre todo dilucidando su fracaso en cuanto a su potencial devenir revolucionario. Sin duda, una contribución a la teoría revolucionaria que nuestra época nos exige.
Colección de relatos y comunicados zapatistas seleccionados plenos de sabiduría indígena chiapaneca y nutridos con las experiencias de lucha en resistencia a los procesos de colonización y neocolonización mundialista.